- Hicham Billouch
- 9 feb 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 ago 2023
La música árabe tiene una larga historia de interacción con muchos estilos musicales en el mundo. Los árabes tradujeron y desarrollaron textos griegos y dominaron las teorías musicales . En el periodo pre-islámico, la música árabe consistía en cantar la poesía. En cuanto a los instrumentos musicales, se usaban de una manera que pudiera acompañar y saborear el significado de la poesía.
Los instrumentos árabes se pueden clasificar en tres tipos principales:
Instrumentos de cuerdas, viento y percusión.
CUERDAS / STRINGS
Oud
Es un instrumento en forma de pera que contiene 12 o 14 cuerdas, su espectro acústico cubre aproximadamente dos octavas y media. Se usa en la música árabe, persa, griega, turca, azerbaiyana, armenia, norteafricana, popular, española, música andaluza, somalí y del Medio Oriente.

Qanun
Es uno de los instrumentos más destacados en el takht (ensamble) oriental y también se toca en solitario, Su amplio espectro acústico abarca aproximadamente tres octavas divididas en 26 cuerdas triples, y por lo tanto cubre todas las escalas de la música árabe. Qanun también quiere decir ley en árabe. Similar al piano occidental, su importancia radica en equilibrar a los otros instrumentos, por lo que ocupa la posición central en la orquesta.

Rabab
Al-Rabab o Al-Rababah es un antiguo instrumento musical árabe de una sola cuerda que precede al violín. Está hecho de materiales simples disponibles para la gente del desierto, como madera y piel de cabra. El Rabab se menciona en muchas obras antiguas de destacados eruditos como Al-Jahiz y en la colección de cartas de Ibn Khaldoun. El gran libro musical de Al-Farabi incluye una descripción detallada de este instrumento. Puede tener forma cuadrada, rectangular, redona y de pera. Después de la conquista islámica de Andalucía, el rabab fue adoptado en Europa y cambió su nombre: en Francia se llama Rabela, en Italia Ribak y en España Rabel o Erbil.

VIENTO / WIND
Nay
Instrumento musical oriental utilizado desde la antigüedad por los babilonios y los egipcios. Está hecho de caña silvestre, que es un tallo hueco, abierto en ambos extremos. Tiene seis agujeros en línea recta por el frente y otro en la parte posterior que es controlado por el pulgar. El músico usa más de un nay para cubrir las diferentes escalas.

Kawala
Es una caña hueca abierta, dividida en cuatro partes. La parte superior suele ser más corta que las otras partes, contiene seis agujeros frontales, no hay agujeros en la parte posterior. Se toca de forma similar al nay, presionándolo sobre los labios, pero los dedos se colocan de manera distinta.

Mizwij
Consiste en dos cañas de bambú unidas. Cada una tiene cinco o seis agujeros. La palabra "Mizwij" Significa "doble". Soplar en el Mizwij es muy extenuante y requiere una gran capacidad física. Es un instrumento de la música popular de la región de Al-Sham y se usa en estilos como el "Dabke".

Mizmar
La historia del Mizmar se remonta al siglo XVII, por lo que es uno de los instrumentos de viento árabes más antiguos. Se usa en estilos como el "Saidi".

PERCUSIÓN / PERCUSSION
Derbuka
Es el instrumento de percusión árabe más popular. Consiste en un cuerpo de arcilla o de metal. El parche está hecho de cuero, aunque también puede ser de piel de pescado o sintético. En el sur de la Península Arábiga se le conoce como Darbujah. En Egipto se le conoce como Tabla o Darbuka, , en Siria y Líbano es derbake, y en Irak como dunbak.

Riq
Es un tipo de pandero que se utiliza en la música popular y la música clásica de todo el mundo árabe. Tiene un marco de madera o metal y un parche delgado y transparente que puede ser de cuero, piel de pescado o sintético. Los estudiosos de la historia de los instrumentos musicales confirman que el Riq fue una innovación de la época islámica. Su primera aparición fue en Irak en el siglo XV.

Sagat
Sajjat es un antiguo instrumento musical placófono hecho de cobre que viene en varios tamaños. Las bailarinas se colocan un platillo en el dedo medio y otro en el pulgar sujetándolos con un resorte. También los utilizan grupos sufíes en "dhikr" o ceremonias religiosas.

Daff
Es un pandero muy antiguo, y según los descubrimientos arqueológicos, existe en civilización árabe desde el tercer milenio antes de Cristo. Los Daffs más antiguos provienen de Mesopotamia y datan del año 2650 a.C. Está hecho de un marco de madera sobre el cual se tensa una piel delgada.

Mazhar
Es un instrumento similar al riq pero mucho más grande y pesado. Este instrumento está diseñado para bandas que contienen un gran conjunto de instrumentos de percusión y necesitan un sonido fuerte, como en las bodas, donde se toca con el ritmo de la "Zaffa".

Tabel
Es un tambor grande que consta de un marco circular de madera y un parche de cuero en ambos lados tensado por una cuerda. Se toca con dos varas de madera en cada mano, una más ancha que la otra. El Tabel es un instrumento de percusión utilizado en varios estilos como las danzas populares y folclóricas de países como: Palestina, Líbano, Siria, Jordania, Turquía e Irak, así como en el norte de Arabia Saudita.
